31º Getxo Folk / Oskorri: ¡Grandes Oskorri!
Domingo 6 de septiembre, Las Arenas / Getxo, Plaza de la Estación, 20 h, 10 € (entradas agotadas con antelación).
BALANCE: Éxito de público y gran ambiente en el 31º Festival Internacional de Folk de Getxo, desarrollado de jueves a domingo pasados. Los paseantes curioseaban en los puestos del mercadillo, los vecinos se agolpaban en las aceras al paso de las bandas callejeras uniformadas (desde escocesas a gallegas) y generaban remolinos cuando paraban por las zonas de bares, y la acogida fue tal en la Terraza del Mundo, la barra de comidas y bebidas regida por las asociaciones de inmigrantes, que el jolgorio emitido desde ahí a veces interfería en el desarrollo de los conciertos gratuitos de la carpa del parking de Romo.
En Romo hubo siete bolos de entrada libre con ocho grupos, pues el bolo vespertino dominical fue doble, y contando el infantil matutino sabatino. Por las noches se evitó el ambiente verbenero con los celtas barbilampiños de Moxie y el mestizaje a cargo del ‘tres flamenco’ del sevillano Raúl Rodríguez, y por las tardes descolló por su potencial eléctrico el acordeonista gallego Andrés Penabad, el único que gracias a su sonido y poderío podría participar en el escenario principal, el de abono, erigido en la plaza de la Estación de Las Arenas y separado del de Romo por un sendero de asfalto y una hilera de baños portátiles
Los cuatro conciertos de abono, en Las Arenas, han llenado: la aflamencada Estrella Morente dejó 80 tickets sin vender el jueves, el yugoeslavo Goran Bregoviç dejó unos 100 sin vender el viernes aunque con tantos fans bailando en pie parecía que había más aforo en su fiesta balcánica, y agotaron el taquillaje los bretones Gwendal grabando CD+DVD en vivo en Getxo y los vizcaínos Oskorri iniciando su gira de despedida apoteósica.
El pódium de los 12 grupos participantes en los 11 conciertos del 31º Getxo Folk sería este: Oskorri arrancando su gira de despedida, Goran Bregoviç echando toda la carne en el asador en su fiesta zíngara, y el gallego Andrés Penabad con su quinteto eléctrico.
OSCAR CUBILLO

Natxo de Felipe cantó teatral, animó al personal y en varias tandas saludó a varios presentes en largas enumeraciones
(foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).
Un cuarto de hora antes del inicio del concierto de Oskorri toda la carpa estaba llena y el bullicio era de los que hacen época. Las entradas estaban agotadas y la gente tenía ganas de vivir la primera cita de la gira de despedida de Oskorri tras 45 años, más de 3000 conciertos, casi 500 canciones grabadas, más de 20 conciertos en Getxo y cinco intervenciones en el festival Getxo Folk: en su primera edición allá por 1985, en la celebración de su 25º Aniversario en Fadura (en las fotos del libreto se ve al que suscribe entre el público, por cierto), y en esta primera jornada de la gira oskorriana bautizada ‘Hauxe da despedida’, cuyo repertorio se prolongó durante 123 minutos (¡35 de bises!) y 25 piezas (contabilizando algún popurrí y un título repetido: adivinen cuál) interpretadas en octeto (Iker Goenaga a la triki, Xabi Zeberio al violín, Natxo de Felipe como maestro de ceremonias y receptor en el prólogo de la cita de un regalo de manos del alcalde…).

Antón Lasa, vecino de Romo, y el trikitilari guipuzcoano Iker Goenaga (foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).
Pues sí, pensábamos que Oskorri eran eternos, que permanecerían ahí hasta el final de los tiempos, y miren por dónde les vamos a sobrevivir (Dios mediante, que hasta el rabo todo es toro y su gira se acaba el 22 de noviembre en el Arriaga, aquí con todo el papel agotado en las dos sesiones de mañana y tarde). En la hora de la verdad, del adiós, se puede calibrar con más exactitud, justicia y trascendencia la grandeza de un grupo imaginativo y revolucionario del folklore vasco, que en la carpa de Las Arenas arrancó eléctrico, funkie y exótico como los Talking Heads (‘Atzo goizena’ con un descarado Bixente Martínez a la guitarra electrica), que mantuvo la emotiva linealidad entonada por el guitarrista y vecino de Romo Antón Lasa (‘Gaztelugatxe’), que se reivindicó a sí mismo y a otros como Aresti (‘Guretzat’), que fue pintoresco en las reinvenciones musicales tan bien arregladas (el popurrí vizcaíno), que preconizó el uso natural del euskera (‘Euskal Herrian euskaraz’ entonada por Lasa), que quizá en ‘Aita gurea’ fue el único tema donde no estuvo a la altura media de la velada (De Felipe pareció incómodo al cantarla mirando al atril), del elevado listón general con cotas increíbles caso de la lisérgica y atemporal ‘Ezpatadanza’, una zíngara y silbada ‘Tirauki’, o una enardecedora ‘Gora ta gora beti’.

En el epílogo, con muchos espectadores jóvenes abandonados al baile (foto: Peru Urresti / Aula de Cultura de Getxo).
Y todo el rato con el respetable aplaudiendo a rabiar (a veces parecía que se aplaudía a sí mismo por su participación coral), siguiendo algunas partes por la esporádica pantalla del karaoke (‘Aita semeak’ y más) y con la chavalería bailando y haciendo cadenetas en el luengo epílogo, en ‘Katupourri’, ‘Mode’, ‘Furra furra’… ¡Grandes Oskorri! Esta despedida entrará en nuestra lista de los mejores conciertos del año (si llegamos, claro).
OSCAR CUBILLO
Comments
3 Responses to “31º Getxo Folk / Oskorri: ¡Grandes Oskorri!”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] a los grupos vascos: tres en dos conciertos. Antes de la esperada actuación estelar de Oskorri (contada aquí), animaron la carpa de la Terraza del Mundo dos propuestas euskaldunes. Abrieron boca Aire Ahizpak […]
[…] de Folk de Getxo, donde dieron uno de los mejores conciertos que hemos visto en lo que va de 2015 (así lo contamos), y lo afirmamos sin dejarnos llevar por la emoción que se respiró bajo esa carpa calurosa, […]
[…] 8.- Oskorri (Getxo Folk, septiembre). Magia y emoción en el inicio del tour del agur del buque insignia del folk vasco, que alcanzó cotas increíbles como la lisérgica y atemporal ‘Ezpatadanza’, una zíngara y silbada ‘Tirauki’, o la enardecedora ‘Gora ta gora beti’. […]