7º Music Legends / Deep Purple + Canned Heat: Reyes coronados y deudas saldadas

Deep Purple: Ian Paice no tocó ningún solo (foto: Pato Castañeda).

Sábado 15 de junio de 2024, Bilbao, Pabellón de Miribilla, 18 h, 65 € (bono dos días 100 €).

CAL: *** / * /

Dicen que 5.500 almas hubo el sábado, segundo día de los dos del festival, con mejor sonido y mejores luces.

Deep Purple fueron los únicos en usar pantalla gigante en todo el festival, para un show que generó felicidad, en la que los británicos septuagenarios defendieron clásicos como ‘Smoke on the water’ y ‘Highway star’, y se atrevieron a adelantar canciones que entrarán en su próximo álbum, el 23º, llamado ‘=1’.

***

¡Deep Purple de lo mejor del año!

***

El concierto nº 206 de 2024.

***

Además, Canned Heat defendieron el blues de la era hippie y apostaron por el boogie en un show que encandiló a Miribilla. 

***

***

Desde el viernes en Miribilla, el primero de los dos días del séptimo festival Music Legends, la gente tenía ganas de ver a los héroes del rock duro, a los forjadores del mítico doble LP en directo ‘Made in Japan’, a Deep Purple (Hertford, Inglaterra, 1968), dando por seguro que su  concierto iba a estar a la altura de su leyenda y de su crédito. Muchos recordaban que Ian Gillan y los suyos habían dejado una muy buena impresión en junio de 2017 ante 4.200 almas en el CuBEC (así lo contamos), y otros habían oído las noticias que llegaban desde Madrid, donde el jueves habían dado otro estupendo concierto de hora y media. Pues las expectativas más altas se cumplieron y los British dieron uno de los mejores conciertos del año. Desde la tercera canción yo ya lo tenía claro.

Deep Purple regresaron a Bizkaia con una alineación de aúpa: tres históricos septuagenarios, Ian Gillan a la voz (todo un dandy), Ian Paice a la batería (no hizo ningún solo, no tocó ‘The mule’, pero baqueteó más duro que Fito de la Parra de Canned Heat un par de horas antes sobre el mismo tablado) y Roger Glover al bajo (inapelable y contento), y dos añadidos de lujo, Don Airey a los teclados y el nuevo guitarrista Simon McBride, quien en 2022 sustituyó a Steve Morse, ya que esté optó por quedarse en casa a cuidar de su mujer enferma.

Deep Purple: Simon McBride, purpurado desde 2022 (foto: Pato Castañeda).

Y si en junio de 2017, ante esas 4.200 almas, los incombustibles DP tocaron 16 temas en 102 minutos (incluyendo el tema teclista solista de cinco minutos, con el himno del Athletic coreado por la masa, el único momento populista, repetido este sábado en el Music Legends pero alcanzando una emoción especial porque la masa se puso a cantar la letra), esta vez en Miribilla tocaron 15 temas (desglosando dos instrumentales de teclados y guitarra) en 95 minutos pletóricos, divertidos, variados, ante 5.500 espectadores, con más presencia femenina en este festival que el muy masculino concierto del BEC.

Los viejos roqueros tocaron muy juntos sobre el amplio escenario, apoyándose mutuamente, dándose confianza. Usando por primera y única vez las pantallas en dos días de festival (¡ya era hora!), Deep Purple empezaron tocando en cuarteto y de entre bambalinas salió Ian Gillan, se sacó el micrófono del bolsillo trasero del pantalón, se situó ante el pie de micro, ¡y empezó a cantar ‘Highway star’! Hala… ¡Qué valor! No llegó a los agudos, pero tal arranque fue apoteósico con la pantalla gigante, y un coche y ellos: sus caras, la batería, los teclados…

Deep Purple: Roger Glover, una leyenda de verdad (foto: Pato Castañeda).

Y no faltó ninguno de los clásicos, más cortos en duración que los que recordamos por los LPs en directo, aunque ‘Lazy’ sí fue extenso en sus distintos pasajes, ‘Space Truckin’ fue un rock con mucho roll en el que Gillan gritaba ‘come on’ sin apelar a los agudos, y para cerrar antes del bis un ‘Smoke on the Water’ que puso a corear a todo el pabellón. Y en el bis, con el teclista vestido con una camiseta del Athletic, llegaron un ‘Hush’ negroide y festivo para abrir, y para cerrar un Black Night’ con momentos lisérgicos.

Deep Purple: ian Gillan poniendo con los dedos el título del próximo CD,‘=1’ (foto: Pato Castañeda).

Su concierto sonó de cine y hubo bastantes canciones nuevas, algunas de las cuales entrarán en su próximo disco, el número 23 de su carrera de 56 años, un opus que se titulará ‘=1’ y se publicará el 19 de julio en EarMusic. Sonaron dos canciones que estrenaron en vivo el jueves en Madrid, dos días antes: ‘A bit on the side’, progresiva y actual, y la frenética y narrativa ‘Bleeding Obvious’, de una progresividad que da sopas con honda a todos los contemporáneos, jóvenes incluidos. Ian Gillan ponía con las manos el título cada vez que cantó una pieza del álbum, y también entrará en él ‘Portable door’, un rock explorador con la puerta surrealista en la pantalla gigante de Miribilla.

Además, yo sentí felicidad (pocas veces me ha pasado eso en un bolo), los cinco miembros de DP tuvieron / compartieron mucho protagonismo, la pantalla mostró imágenes fractales en ‘Into the fire’, y en ‘Uncommon man’ hubo un recuerdo explícito al añorado Jon Lord, el difunto teclista, donde cantan que está bien ser rey. Fue un bolazo de principio a fin, el único lunar podría ser cuando Gillan sopló la armónica, y el gran cantante, historia pura del rock, agradeció por el final: «Increíble. Sois maravillosos, súper, magníficos». Qué grandes estos reyes del rock, estos reyes de Miribilla.

ÓSCAR CUBILLO

Deep Purple: el quinteto arrancando con ‘Highway Star’ (imagen de móvil: O.C.E.).

***

Set Bilbao

* 1.- ‘Highway Star’ (1972, LP ‘Machine head’)

* 2.- ‘A Bit on the Side’ (2024, próximo LP ‘=1’)

** 3.- ‘Hard Lovin’ Man’ (1970, LP ‘In rock’)

* 4.- ‘Into the Fire’ (1970, LP ‘In rock’)

o 5.- Solo guitarrista

o 6.- ‘Uncommon Man’ (2013, dedicada a Jon Lord, LP ‘Now What?!’)

* 7.- ‘Lazy’ (1972, LP ‘Machine head’)

o 8.- ‘Portable Door’ (2024, próximo LP ‘=1’)

* 9.- ‘Anya’ (1993, LP ‘The Battle Rages On…’)

o 10.- Solo teclista

* 11.- ‘Bleeding Obvious’ (2024, próximo LP ‘=1’)

** 12.- ‘Space Truckin’’ (1972, LP ‘Machine head’)

* 13.- ‘Smoke on the Water’ (1972, LP ‘Machine head’)

BIS

* 14.- (intro ‘Green onions’ de Booker T) ‘Hush’ (versión de Joe South, 1968, de su primer LPShades of Deep Purple’)

** 15.- ‘Black Night’ (1970, single, su canción más alta en listas en Reino Unido: número 2)

***

Canned Heat: Fito de la Parra (foto: Pato Castañeda).

***

Canned Heat saldan su deuda con el Music Legends

El grupo capitaneado por el baterista Fito de La Parra defendió el blues de la era hippie y apostó por el boogie en un show que encandiló a Miribilla. 

***

Nos la debían Canned Heat (Los Ángeles, California, 1965), porque el año anterior, en 2023, anularon in extremis su participación en el 6º Music Legends debido a problemas de conexiones de vuelos. Ya habían estado actuando en el ciclo de la Sala BBK el lunes 1 de octubre de 2012 (así lo contamos), con Harvey Mandel a la guitarra, pero esta vez regresaron con su guitarrista desde 2019, Jimmy Vivino, en su primera visita a España, como fue el caso del bajista, Rick Reed, ex de la Paul Butterfield Blues Band, y canutero desde 2019.

Canned Heat: Jimmy Vivino en su primera visita a España (foto: Pato Castañeda).

Canned Heat tocaron 10 canciones en 62 minutos a los que no les costó despegar. Muchas las presentó en español su líder, el jefe de la empresa, el dueño del nombre, el chicano Fito de La Parra, un baterista nacido en Ciudad de México hace 78 años, e hizo también sus pinitos en castellano el cantante, armonicista y guitarrista Dale Wesley Spalding. Los cuatro salieron a escena con muchas canas y pinta de frágiles viejunos («mecagüen diez, parecen salidos de una residencia», dijo El Dandy nada más verles), pero no tardaron en encender el motor: un hit para abrir boca, ‘On the road again’, con Fito acariciando la batería y Dale soplando la armónica y aullando a lo Sonny Terry.

Pusieron toda la carne en el asador en el jump blues ‘I’m your man’ («un canción de amor», presentó en masculino Dale), y tras el rock a lo Cracker ‘Time was’, Fito presentó dos temas de su nuevo disco, ‘Finyl Vinyl’, grabado según sus cuentas tras 15 años sin entrar en un estudio: el hookeriano ‘One last boogie’ y el moruno, exótico y menos efectivo ‘East West boogie’ (el punto más flojo del bolo).

Canned Heat, los cuatro mayores de ahora (foto: Pato Castañeda).

El bolo se oía bien, a ellos se les veía claramente en el escenario pues no les ocultaba la ‘iluminación’ (qué diferencia de sonido y luz con la primera jornada del Legends, que fue un desastre en general) y lo único que rompía el encandilamiento era el pensar, como hicimos varios alrededor de una petaca de whisky que sacó Torkel, que ese mismo concierto al aire libre, con luz solar, en La Ola de Sondika, donde comenzó su andadura el Music Legends, habría sido mejor. Y anunció Fito: «OK, es tiempo de celebrar el festival de Woodstock. Yo estuve ahí y me acuerdo». Y tocaron su hit ‘Goin’ up the country’ logrando el momento de más comunión con la parroquia feliz, cantarina y quizá nostálgica.

La ovación que siguió fue la más larga, y le llegó a Vivino la hora de cantar dos temas: ‘Pontiac’, un rock and roll, y otro corte del nuevo disco, ‘Cuando cumples 69’, un blues pureta estilo Chicago del que explicó lo habían aprendido de los viejos de antaño, y que ellos son los nuevos viejos. Y para acabar en falso informó Fito que «aquí en España y en Europa aún se usa en películas y comerciales ‘Let’s work together’», otro de sus grandes éxitos, que movió a Miribilla. Lo acabaron, saludaron felices, y a modo de bis se encelaron en otro boogie que fusilaba el hookeriano ‘Boogie chillum’, con solo de batería de Fito que se lo vamos a perdonar. Y antes de irse, el cantante recomendó: «and don’t forget to boogie».

ÓSCAR CUBILLO 

Comments
One Response to “7º Music Legends / Deep Purple + Canned Heat: Reyes coronados y deudas saldadas”
  1. Oscar Cine dice:

    mi top 3:

    Canned Heat

    Pretenders

    Deep Purple

    muy muy bien,lo mejor de fuera,Sotomonte.

    a Deep Purple le perdono q hicieran el MISMO bolo q en 2017 y su gilipollesco populismo futbolero,pero vamos,de lo mejor de año no fué.Quiza si es bisiesto o lunar si.

Deja un comentario