Fiestas de Bilbao 2022 / Viva Suecia: Liturgia festivalera en un entorno pulcro

El pelota Rafa Val (foto: Olga Ruiz / Ayto. de Bilbao).

CAL: *

Martes 23 de agosto de 2022, Bilbao, Abandoibarra, 23.30 h, entrada libre.

Faltó cierto punch y hubo demasiado aura de coaching, constante halago al público e incontables palabrotas del cantante Rafa Val en el concierto festivo y puramente indie de los murcianos en una explanada rejuvenecida.

*** 

El martes, cuarto de los ocho días de conciertos de la Semana Grande, las tres propuestas municipales de las 11.30 de la noche resultaban atractivas: los indies murcianos Viva Suecia en Abandoibarra, que era la opción preferida por el jefe y tuvo la última palabra (no pasa nada: yo pienso lo mismo que él, pero un poquito después); los folklóricos gallegos Luar Na Lubre en la Plaza Nueva, que siempre suelen estar bien; y el habitual Mariachi Imperial Elegancia Mexicana en La Pérgola con sus corridos machotes y sus rancheras apasionadas, al que quise ir cuando me enteré, pero no pudo ser (por cierto, atentos al Mariachi Vargas de Tecalitlán en su Gira 125 Aniversario, que recalará en el Euskalduna el 20 de octubre, jueves).

Indagando en Facebook vi que Viva Suecia la víspera de este concierto, el lunes por la mañana, informaban de esto: «Acabamos de aterrizar en Bilbao, puede que uno de los aeropuertos más divertidos en lo que a emoción se refiere y Fer ha dado al vuelo una puntuación de 6,1. Está a punto de llover y hace una temperatura muy agradable, casi frío, cosa que agradecemos. Ha sido un fin de semana precioso lleno de buenos momentos, volver a encontrarnos con amigos y compis que hacía tiempo que no veíamos, volver a Valencia y, sobre todo, volver a una isla en la que nos sentimos tan mimados y queridos. No esperábamos esta acogida en Tenerife, ¡sois tremendxs! Volver, volver, volver… Tenemos preparada alguna sorpresa para el concierto de Bilbao mañana». O sea para el martes, una única sorpresa: la colaboración en la canción ‘A dónde ir’ de Gaby, el cantante de Shinova.

En quinteto ampliado por el teclista Rodrigo (que no sale en las fotos oficiales), capitaneados por el insistentemente zalamero  y obstinadamente malhablado Rafa Val (el cantante y guitarrista), proyectados desde un escenario mediante una brillante y cuadriculada pantalla de fondo y buenas luces, Viva Suecia (Murcia, 2013; tienen tres álbumes, todos en Subterfuge, y el último, ‘El milagro’, alcanzó el número 2 en ventas) ofrecieron un correcto concierto indie muy festivalero de 17 canciones en 87 minutos afortunadamente levemente crecientes al que habría venido muy bien un poco más de volumen y una ecualización más perfilada, y es que faltó punch aunque ellos aportaron mucho postureo y movimientos escénicos (y algún beso entre sí).

El quinteto escénico ante la pantalla de fondo (foto: Olga Ruiz / Ayto. de Bilbao).

Había gente en Abandoibarra pero se estaba holgado y el promedio de edad había descendido visiblemente respecto a los bolos de Urdangarin, Víctor Manuel y El Drogas sobre el mismo escenario. Y entre canción y canción Rafa Val hablaba: «buenísimas noches, ¿qué tal?, gracias por petar este sitio, hace muchos años estuve como espectador en este mismo lugar viendo a Bob Dylan» (sus salutaciones tuvieron cierto tono o deje pijo); «viva Murcia, viva Bilbao, viva Euskadi», jaleó sin venir a cuento (y comentó un anónimo a mi izquierda: «menos mal que ha parado»); «hemos estado en Valencia y en Tenerife, y donde mejor tiempo hemos tenido ha sido aquí»; «tenéis una ciudad cojonuda llena de gente cojonuda»; «igual no debo decirlo pero estaremos pronto en la Santana 27»…

El correcto concierto discurrió en un ambiente muy pulcro y estimable en comparación con otras zonas festivas. Hasta el botellón de los chavales no es sucio. El show sueco arrancó con una intro pregrabada muy litúrgica y eclesial, pero no irrespetuosa, pues oído lo que vino a continuación no estuvo de más entre tanta reflexión (‘Qué querías ser de mayor’, ‘Casi todo’), pretenciosidad (‘Cerrar la tierra’), consejos, autoayuda y coaching de todólogo (‘No hemos aprendido nada’). Musicalmente Viva Suecia abundaron en la fórmula del indie español, donde tantos grupos caminan sobre el mismo camino como quien dice tocando la misma canción con leves variaciones.

Uno de los conciertos de Abandoibarra con menos público, más de 3000 almas (foto: Olga Ruiz / Ayto. de Bilbao).

Así, resonaron a menudo a Lori Meyers y a Love Of Lesbian, y a veces a Planetas y a Sidonie. Y las letras se acogieron al indeleble tono lastimero indie («Seremos carne de rutina / Hasta llorar por las esquinas» cantaron en ‘Los años’; «Míranos, abriéndonos el pecho / Toda la tristeza en canal / Tan jodidos como satisfechos / De no conocer el final», expusieron en ‘La voz del Presidente’; «Toma miedos nuevos / Sabes lo que tienes que hacer», recomendaron en ‘Te prometo’, oh, el miedo, la inspiración principal del pop actual no solo español) y se atrevieron a marcar el camino al oyente («Todos tus amigos, la familia y los vecinos / Creen que tienen su derecho a decidir», afirmaron en ‘A dónde ir’).

Fue un concierto para fans (quienes sacaron los móviles y corearon en momentos muy puntuales), un encuentro que se mantuvo plano en el repertorio hasta el tema 12, el citado ‘Qué querías ser de mayor’, que fue cuando aumentó la comunión con la parroquia. Le siguieron un brioso y planetario ‘Hemos ganado tiempo’ a modo de falso final, y un largo bis con Rafa colgándose el pañuelo de fiestas, agradeciendo a los «amigas y amigos», cosechando coros especiales en ‘Bien por ti’ (la de «miento cuando digo que te miento» en espiral) y despidiéndose con coros a lo Lori Meyers en éxtasis con un brutalista a lo Idles ‘Amar el conflicto (Todo lo que importa)’, aunque lo que más puso en danza a la explanada fue la canción enlatada que usaron los murcianos para amenizar los saludos: ‘La bilirrubina’ de Juan Luis Guerra.

ÓSCAR CUBILLO

Set list Bilbao

1.- Necesitarnos tanto

2.- Los años

3.- Casi todo

4.- A dónde ir

5.- Días amables

6.- El rey desnudo

7.- La voz del Presidente

8.- Algunos tenemos fe

9.- No hemos aprendido nada

10.- Parar la tierra

11.- Justo cuando el mundo apriete

o 12.- Qué querías ser de mayor

* 13.- Hemos ganado tiempo

BIS

o 14.- Te prometo

o 15.- Lo que te mereces

16.- Bien por ti

* 17.- Amar el conflicto (Todo lo que importa)

Comments
2 Responses to “Fiestas de Bilbao 2022 / Viva Suecia: Liturgia festivalera en un entorno pulcro”
  1. Idlc dice:

    Couch es sofá en inglés que pasa dieron él concierto sentados en uno, o tal vez querías decir Coaching. Él concierto sería plano, pero tienen mérito estos de Viva Suecia que según él cronista tienen similitudes con 5 grupos diferentes, Planetas, Lori Meyers, Love of Lesbian, Sidonie e Idles. Algunos de esos grupos se parecen lo mismo que un huevo a una castaña, bueno si, son de los llamados «indies» pero poquito más. En fin, veo que los todologos están por todas partes, no sólo en los grupos indies murcianos.

    • Touché. Gracias por el comentario. Corregido lo de coaching. En el concierto de Viva Suecia me aburrí mazo de principio a fin y todas las canciones me parecieron iguales. Faltó volumen y encima el repertorio me resultó plano y dilatado. La referencia a Idles es la única que se escapa de los lugares comunes de Viva Suecia (me chocó el inicio de esa canción, la ruptura con su salmodia anterior), pero luego le infiltraron coros a lo Lori Meyers. Y gracias de verdad por el comentario.

Deja un comentario