Malú Garay: Pre-estrenando su disco en el Musikauzo

Puso Malú Garay en su Facebook: «¡Hola a todos! Ayer por fin nos estrenamos y nos libramos de la lluvia. Presentamos ‘Donde rompen las olas’ en el corazón verde de Bilbao. En el parque de la infancia de muchos bilbaínos. Cantar mirando árboles es un placer increíble, pero lo supera la presencia de amigos, de gente del barrio. Y difundir la cultura, la música, que tenga acceso a los niños, a la gente que paseaba, es la manera de tener una educación musical para el futuro y de que nuestra profesión sea absolutamente necesaria, ¡porque alimenta el alma!»
(foto: Ania López).

Martes 11 de junio de 2024, Bilbao, Parque Doña Casilda, 19.30 h, entrada libre.

CAL: **

La cantante bilbaína desgranó por entero su álbum adulto y sosegado ‘Donde rompen las olas’, que aún no está en redes y que se distribuirá en formato físico tras el verano.

*** 

Hace tres años (así lo contamos), el sábado 12 de junio de 2021, también dentro del ciclo municipal de conciertos al aire libre Musikauzo y en el mismo entorno del Parque Doña Casilda, con una banda distinta de profesionales del jazz vasco (entonces Raúl Sainz de Rozas a la guitarra, Javier Mayor al contrabajo, Juan Luis Castaño a la batería y Marcos Salcines al piano y la dirección), la vocalista bilbaína Malú Garay presentó varias canciones de un disco inédito largamente elaborado y que, ¡por fin!, ya existe en formato físico pero que aún no se ha subido a redes. Se titula ‘Donde rompen las olas’, está subvencionado por el Gobierno Vasco (su logotipo destaca en la contraportada del digipack) y tras el verano lo distribuirá Nuba Records-Karonte desde Madrid.

Y este martes, de nuevo en el ciclo Musikauzo (48 citas musicales al aire libre -35 conciertos y 13 kalejiras- entre el 16 de mayo y el 30 de junio en los ocho distritos de Bilbao, pues ‘auzo’ significa barrio; este es el programa), con una banda totalmente distinta pero igualmente competente, vestida con «una chaqueta de jacquard en tonos turquesa, camisa azul y un pañuelo morado, elegante y acorde a la temperatura: el pañuelo no está de más» según analizó la profesional Ania, Malú Garay dio un muy buen concierto de 13 temas (repetido el del bis, el single ‘Volando bajito’) en 64 minutos disfrutados con buen sonido por el paisanaje, que acudió en menor cantidad que a citas anteriores en Doña Casilda porque era un concierto de jazz y no de rock, y porque esa tarde amenazaba una lluvia que al final no rompió. Malú dijo que era «un preestreno o aperitivo» del álbum, del que tenía algunas copias para vender aunque aún no ha salido oficialmente, y se montó una cola importante.

Si en 2021 comenté que en ese concierto Malú había volado más alto que Patricia Krauss, esta vez pensé que evolucionó con más soltura que Mónica Matabuena y que había vuelto a sonar superior, por facultades vocales y dominio escénico, a Sole Giménez, la ex Presuntos Implicados, a quien recordó en piezas como la titular ‘Donde rompen las olas’, el bolero after hours ‘Sola tan sola’ («dedicada a todas las mujeres que nos crecemos en la adversidad»), la «baladita fruto de la experiencia de la vida» ‘Me quedo contigo’ (muy bien entonada por Malú, aunque la banda pareció más dispersa en el apoyo, como más ausente en la única ocasión que se desvaneció), o el soul-blues ‘En la infinitud’.

Rober Caballero (bajo), Malú Garay (voz), Raúl Vera (guitarra), José Luis Canal (teclados y dirección) y Blas Fernández (batería) abriendo con ‘Donde rompen las olas’ (imagen de móvil: Óscar Cubillo).

¿Y saben qué? Pues que en numerosos piezas su cancionero contuvo un contoneo sugerente muy a lo Rafa Sánchez, el cantante de La Unión. Similar entonación recorrió ‘Dime a quién’, la balada con cadencia bluesie ‘Sobre el mar’ («gaditano en este caso», ubicó Malú, y destaquemos que ‘mar’ fue una palabra que emergió en bastantes canciones ese martes), el ululado ‘Tu despertar’ que también remitió el jazz de ECM, y el smooth jazz ‘De la mano’ («dedicado a la libertad de pensamiento que tenemos todos»).

El concierto, celebrado en un entorno a priori no favorable (aire libre, amenaza de lluvia, un poco de frío…), funcionó casi como si se albergara en un club cerrado (el público atendió sentado), y entre el resto del repertorio, adulto y sosegado, estuvo el single ‘Volando bajito’ que sonó a bossa algo kikovenenosa (con Malú más suelta que Mónica Matabuena), la única pieza en inglés que fue la versión del ‘Creep’ de Radiohead llevado al smooth jazz (esta etiqueta usó ella) con swing y eco de Nina Simone (hace tres años también la versionó en el mismo parque Doña Casilda), el soul-blues dedicado a su hermana y a su cuñada presentes en el Parque Doña Casilda ‘Tú serás’ (cuando informó que el disco tiene muchas capas de producción a cargo de José Luis Canal pero que este martes ellos cinco tocaban ‘naked & true’, o sea desnudo y de verdad), y antes del bis un ritmo angoleño, la kizomba, aplicada a ‘Desde que te vi’.

Hala, y sin haberlo deseado he citado todos los títulos que sonaron. Y si el CD tiene 9 cortes, este martes sonaron todos.

ÓSCAR CUBILLO 

Crónica social de Txema Soria publicada en El Correo.

Deja un comentario