Raphael: Relanzándose victorioso desde San Sebastián 

Saludando nada más salir, recibiendo la ovación, con 81 años cumplidos ese mes (foto: Óscar Cubillo).

Sábado 18 de mayo de 2024, San Sebastián, Kursaal, 21 h, de 20 a 90 € (sold out).

CAL: ***

En un  Kursaal con el aforo agotado con antelación, el ídolo linarense reinició la gira española de su disco ‘Victoria’, que este año también recalará en Bilbao, Logroño y Burgos.

***

¡De lo mejor del año!

***

El concierto número 163 de lo que vamos de 2024.

***

En el setlist del final se consigna la media de canciones nuevas.

***

El viernes 22 de diciembre de 2023, rodeado por más de 3.000 almas, atestigüé en Zaragoza, en el Pabellón Príncipe Felipe, el final de la gira española del disco ‘Victoria’, que es a lo que el cantante llama permanecer más de 60 años en el candelero y como se titula su último LP oficial, editado en 2022 y compuesto por Pablo López.

Luego la estrella se tomó unas vacaciones navideñas, en 2024 retomó el tour victorioso en América (Chile, Perú, Argentina, y en un segundo viaje México y Colombia), y, tras un concierto en París el 9 de mayo, este pasado sábado reinició en San Sebastián la gira española llamada ‘Victoria 2024’ (aunque las canciones del álbum ya tienen menos presencia en el repertorio en vivo), que también parará el miércoles 3 de julio en las fiestas de Burgos (¡con entrada libre!), el domingo 8 de octubre en las fiestas de Valladolid (¡con entrada libre también!), el viernes 18 de octubre en la plaza de toros de Logroño, o el sábado 16 de noviembre en el pabellón de Miribilla de Bilbao (aquí con las entradas entre 36,90 y 82,50 €).

La empinada grada del Kursaal aplaudiendo tras la inicial ‘Ahora’ (foto: Óscar Cubillo).

En España durante 2023 le vieron 65.000 almas en vivo, y este 2024 serán más, porque ya tiene unos 30 conciertos más anunciados, se supone que se sumarán más plazas, y en las dos fiestas de Burgos y Valladolid le disfrutarán más de 10.000 almas.

***

Raphael siempre cambia, nunca ofrece lo mismo de sí. Se puede decir que artísticamente varía de concierto a concierto más que un bluesman o un jazzman. Sus interpretaciones nunca le salen igual, ni en el canto, ni en el gesto, ni en las codas, ni en los momentos en que quiebra la garganta… Y varía tanto a pesar de que le acompaña una gran banda de trece componentes (tres vientos, tres coristas, dos teclados, batería y percusión, ¡dos guitarras eléctricas!, más el bajo), catorce en tarima contando con él. Por eso uno no se cansa de verle a menudo.

La banda al completo en la segunda, ‘De tanta gente’ (foto: Óscar Cubillo).

Si en Zaragoza sonaron 31 canciones en 134 minutos (dos horas y cuarto) ante más de 3000 personas, esta vez en San Sebastián fueron 30 canciones en 131 minutos ante 1.800 almas entregadas de principio a fin y que a menudo se levantaban de sus butacas para aplaudir y cantar, que ondeaban los brazos en alto con sentido de comunidad raphaelista, y que jalearon ‘Raphael, Raphael, Raphael’ en cinco ocasiones eufóricas.

Raphael en la segunda, ‘De tanta gente’ (foto: Óscar Cubillo).

Y si en Zaragoza destacaron las interpretaciones de ‘Amor mío’, ‘Estar enamorado’, ‘Maravilloso corazón’ y ‘Qué sabe nadie’, esta vez, este sábado en el Kursaal, en un repertorio renovado (adiós a ‘Frente al espejo’, a ‘Te estoy queriendo tanto’, a ‘Provocación’, a ‘La noche’ de Adamo, a ‘La quiero a morir’ de Francis Cabrel…) y del que afortunadamente han desaparecido bastantes pasajes sintéticos, dance o techno que hacían gracia una vez pero que tres o cuatro se tornaban reiterativas y bajaban el excelso nivel, brillaron con especial intensidad dentro de un concierto emotivo y quizá contenido las siguientes canciones:

‘¿A que no te vas?’, un dúo piano-voz con tono amenazador y dominador («¿a que sigues como perro aquí a mi lado?»); ‘¿Qué tal te va sin mí?’, tan cadenciosa, beneficiada por la buena acústica (esas percusiones…) y con el linarense muy teatral y no tan cínico («te juro que te veo maravillosa»), aunque fue mímico y equívoco durante su epílogo; también (cuídate) ‘Amor mío’ por su dramatismo; un par de las versiones hispanoamericanas, las dos con un Raphael metidísimo en su papel, ambas a dúo, a dúo con el piano el tango ‘Nostalgias’ (así la explican en Wikipedia), con una voz brutal de la leyenda, y luego a dúo con la guitarra el vals peruano ‘Que nadie sepa mi sufrir’ (así la explican en Wikipedia), muy manierística y moldeada a capricho de un mito que estuvo muy bailón en esta canción (en toda la actuación); y la infalible ‘¿Qué sabe nadie?’, con esos arreglos en plan The Verve y dos solos de trompeta muy spaghetti, y con el público identificándose con el personaje («qué sabe nadie… de mis placeres y mis íntimos deseos… y además, qué le importa a nadie…»).

El careto de contenido desprecio en ‘Qué sabe nadie’ (foto: Óscar Cubillo).

Lo anterior fue lo más sublime de un concierto que arrancó con una suerte de explosión desde el escenario (qué susto: pensé que fue un fallo grosero, pero no, era premeditado), un show en el que Raphael, amplificado por la pantalla de fondo para que le pudieran colegir desde la azotea del Kursaal, un auditorio de grada en pendiente muy pronunciada (ah, la pantalla de fondo ya no parece una parrilla en ‘En carne viva’, otro acierto), fue ora melodramático (‘Yo sigo siendo aquel’, un afrancesado ‘Adoro’ de Armando Manzanero), ora yeyé (‘Cierro mis ojos’, la muy televisiva ‘Ámame’), ora bolerista (‘Somos’), ora jazzman (el swing de ‘Maravilloso corazón’), ora recitador (en la canción de los asuntos), ora soulman (‘Estar enamorado’, con la gente enchufadísima, y un señor de la fila de delante de mí, creo que un borono –un borono es un paleto vasco-, se desentumeció y se puso a hacer gestos como dirigiendo una orquesta), ora bailarín (‘Escándalo’, donde se movió cual Madelman).

Un concierto de lo mejor del año que no entrará en la lista por haberse celebrado fuera de Bizkaia, aunque ya saben que el 16 de noviembre de 2024 Raphael volverá a Bilbao, y dirá lo mismo que dijo en San Sebastián en uno de los dos únicos parlamentos que mantiene en esta gira: el primero tras sobre la canción ‘Lo saben mis zapatos’, que sigue cantándola sentado, y el segundo parlamento, el que nos ocupa, el único dirigido explícitamente a su parroquia, el que cae antes de entonar ‘Como yo te amo’, el que reza: «Un verdadero placer estar de nuevo en Donosti. Un año más desde… ¿Sí? Eso no puede ser… Yo cada año tengo que venir. Es bueno que nos veamos, que sepamos cómo vamos evolucionando, y que veamos cómo nos trata la vida».

Sin chaqueta en la tercera, ‘Yo sigo siendo aquel’ (foto: Óscar Cubillo).

Este 2024 espero verle en San Sebastián, Burgos, Valladolid, Logroño y Bilbao. Si hay autobús…

ÓSCAR CUBILLO

***

Setlist San Sebastián

Primer concierto de la gira española 2024

En negrita las canciones incorporadas al repertorio

***

o 1.- Ahora

2.- De tanta gente (del último disco, ‘Victoria’)

o 3.- Yo sigo siendo aquel

* 4.- Cierro mis ojos

5.- Digan lo que digan

* 6.- Mi gran noche

* 7.- Somos (de Mario Clavell)  

* 8.- Maravilloso corazón

o 9.- La canción del trabajo

* 10.- Adoro (de Armando Manzanero)

* 11.- Estuve enamorado

*** 12.- A que no te vas

* 13.- ‘Volveré a nacer’ (alias ‘De la niñez a los asuntos’)

*** 14.- ¿Qué tal te va sin mí?

*** 15.- Amor mío

* 16.- Lo saben mis zapatos (del último disco, ‘Victoria’)

* 17.- Victoria (del último disco, ‘Victoria’)

* 18.- Cuando tú no estás (alias ‘Laura’)

….. pasaje acústico …..

*** 19.- ‘Nostalgias’ (standard tanguero)

*** 20.- ‘Que nadie sepa mi sufrir’ (de Alfredo de Angelis)

** 21.- La Llorona (tradicional / Chavela Vargas)

** 22.- Gracias a la vida (de Violeta Parra)

….. …..

** 23.- Se nos rompió el amor (de Rocío Jurado)

** 24.- Estar enamorado

** 25.- En carne viva

** 26.- Ámame

*** 27.- Qué sabe nadie

28.- Escándalo

** 29.- Como yo te amo (de Rocío Jurado)

Re-BIS

* 30.- ‘A mi manera’ (de Frank Sinatra)

***

(‘Yo soy aquel’ estaba apuntada en el setlist pero el maestro se la saltó)

***

Comments
One Response to “Raphael: Relanzándose victorioso desde San Sebastián ”
Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] Los seis miembros del grupo teutón aparecieron en escena bajando juntos por un montacargas, se distribuyeron por un escenario gigantesco y post-apocalíptico que podría servir como fortaleza-refinería en la última película de Mad Max, y pumba, un susto en la primera canción (‘Ramm 4’, muy gótica), con la primera explosión por sorpresa (un susto nada más arrancar, igual que en el concierto de Raphael de hacía tres semanas en el Kursaal; así lo contamos). […]



Deja un comentario