Bywater Call: Un crisol de música americana

Meghan Parnell, la tatuadísima vocalista (foto: Lidia Iron).

Miércoles 22 de mayo de 2024, Bilbao, Kafe Antzokia (sala superior), 20 h, 15-18 €.

CAL: **

El septeto canadiense atrapó al público centenario del Antxiki con un concierto vivaz que fue un crisol de estilos americanos, entre el góspel y el jazz progresivo.

Hubo versiones de Stephen Stills, Led Zeppelin y The Band.

*** 

Conciertazo el pasado miércoles en el Antxiki, la sala pequeña del Kafe Antzokia, del septeto canadiense Bywater Call, hacedor de un rock americano con muchos meandros siempre genuinos, pues es capaz de montar en sus suites, en sus jams bien trabadas, fragmentos de blues, de Nueva Orleans, de soul (gracias también a sus dos vientos: saxo y trompeta), ¡hasta de jazz en progresiones instrumentales! Y sin nunca desentonar y sin parecer que monta un collage al tun tun. Se acabó el bolo y juzgó Tsustas, con su vinilo recién comprado y autografiado bajo el brazo: «¡de lo mejor del año!». Le entiendo…

Bywater Call, liderados por la estupenda vocalista Meghan Parnell, de onda a medio camino entre Janis Joplin y Maria McKee, ante cien almas que se apretaron delante del escenario del Antxiki (ese miércoles con el tablado ampliado en su superficie para dar cabida a los siete actuantes), dieron un bolo capaz y evocador de 14 piezas en 93 minutos con numerosos momentos excitantes (góspel, progresividad…) e incluso conmovedores (el soul), y con pasajes instrumentales en plan jam band improvisadora en los que la cantante se salía del escenario.

El septeto de Toronto en la segunda, ‘For all we know’ (imagen de móvil: O.C.E.).

En disco Meghan resuena a la malas pulgas Lisa Kekaula (The Bellrays, Lisa & The Lips) y al rock sudista de los Black Crowes (así de poderosa es su garganta), nombres en los que no pensé este miércoles, pues sus matices, y su banda, perfectamente engrasada a mitad de una intensa gira europea de cinco semanas (diez fechas en España entre el 14 y el 26 de junio, y en tres días de estos los canadienses han hecho una escapada para dar dos bolos, ¡en Bélgica y Alemania!), amasaron rock americano de primera (‘For all we know’, de seguido un ‘Everybody knows’ con el empuje de John Cougar), visitaron Nueva Orleans (‘Arizona’ con el ritmo de los Neville Brothers, ‘Sign of peace’ arrancado con ritmo second line y rematado con apoteosis góspel), entraron en trance blues (‘Love the one you’re with’, versión feliz de Stephen Stills), facturaron blues ribereño como los Black Country Communion de Joe Bonamassa (‘Holler’ –unido a la versión de Led Zeppelin ‘Kashmir’-, un adelanto de su tercer disco, ‘Shepherd’, que verá la luz en agosto pera que ya vendían en su puesto de merchandising, donde había camisetas, LPs y CDs, como anunció varias veces Meghan), rock trufado con pasajes de jazz fusión (‘Left behind’), y un bis no previsto, pero adjudicado gracias a la insistencia del centenar de espectadores, un bis que fue un ‘The weight’ de The Band revisado con poderío y sin muchos miramientos, y con Meghan cantando como Tina Turner.

ÓSCAR CUBILLO

Dave Barnes, el colíder o líder en la sombra (foto: Lidia Iron).

***

Gira española 2024

14 de mayo. Madrid, El Sol
15 de mayo. Jerez, La Guarida Del Ángel
16 de mayo. Castellón, Because Pop
17 de mayo. Valencia, Loco Club

(escapada a Bélgica y Alemania)
21 de mayo. Santander, Little Bobby
22 de mayo. Bilbao, Kafe Antzokia
23 de mayo. A Coruña, Sala Mardi Gras
24 de mayo. Avilés, Niemeyer
25 de mayo. Vallés-Piloña, AMC Bocanegra
26 de mayo. San Sebastián, Dabadaba

***

Deja un comentario