John García: Aindiado, rabioso y tribal (+ entrevista)

Conexión hubo entre el público caliente y el cantante distante, frío, introvertido y calculador (foto: Mr. Duck).

Conexión hubo entre el público caliente y el cantante distante, frío, introvertido y calculador (foto: Mr. Duck).

Viernes 28 de noviembre 2014, Bilbao, Kafe Antzokia, 21.30 h, 21-25 €.

Teloneado por los londinenses Steak y los holandeses Komatsu, a las 11.11 apareció en el lleno Kafe Antzokia el chicano John Garcia (San Manuel, Arizona, 1970), ex cantante de los míticos Kyuss. En cuarteto, sin colgar al fondo del escenario la pancarta alargada con su nombre que exhibió la víspera en Madrid, en 78 minutos hizo 17 piezas (enlazadas el breve instro de Kyuss ‘800’ y el ‘July’ de Slo Burn), entre ellas numerosas de su debut en solitario homónimo. La cita se abrió con el ‘Caterpillar March’ de Kyuss, con el trío de apoyo apretando como los Cosmic Psychos y el ambiente reverberando con volumen que agitaba la ropa, y a la siguiente apareció en escena con su flequillo y perilla el bueno de Garcia, que aindiado y stoner entonó ‘Rolling Stoned’, de su debut solanas.

El cuarteto de John Garcia, que no colgó la pancarta con su nombre al fondo (imagen de móvil: Mr. Duck).

El cuarteto de John Garcia, que no colgó la pancarta con su nombre al fondo (imagen de móvil: Mr. Duck).

Bueno, digamos que en general el chulito chicano cantó rabioso de modo introvertido (ora chillando, ora graznando, ora ladrando –en ‘My Mind’, novedad en solitario de Garcia, reverberante y con eco de los Judas; este es el clip oficial), que consiguió que a veces la manada cabeceara al unísono (por ejemplo en ‘One Inch Man’ de Kyuss) y que además explotó reflejos aindiados de The Cult y compartió el gusto por el aparato blues con Robert Plant y Led Zeppelin (The Blvd’, nueva suya). Entre los momentos culminantes contemos el mentado ‘July’ de su banda anterior Slo Burn y las explosiones de Kyuss: la tribal ‘Gloria Lewis’, propia de 300; la cenital en ese bolo que fue ‘El rodeo’, también ambiental y con la manada nerviosa; y ‘Green Machine’, provocando el pogo y los coros de la peña ya en un bis solicitado con ansia durante cuatro minutos (aquí apunté que un fan le comentaba a un colega: «me pillé el último de Monster Magnet en vinilo»). Bien John Garcia, más que correcto en el Antzokia, aunque me moló mucho más con Unida en el Azkena Rock Festival de junio.

OSCAR CUBILLO

John Garcia, icono y pionero del stoner rock o rock fumeta, echando unas caladas en Bilbao (foto: Mr. Duck).

John Garcia, icono y pionero del stoner rock o rock fumeta, echando unas caladas en Bilbao (foto: Mr. Duck).

*** 

«Me aburro con facilidad»

*** 

Constructor del stoner rock desde que militara en Kyuss,

John Garcia estrenó su debut en solitario homónimo

*** 

De semejante guisa se promocionaba el encuentro: ‘John Garcia en vivo en España. Tocando el pasado y el presente. ¡Desde Slo Burn y Kyuss hasta su nuevo álbum en solitario!’. A ojo, si el poderoso cantante de filiación clásica repasaría una quincena de temas en cada bolo, media docena serín de Kyuss. Y su nuevo opus en solitario, de título homónimo, dicen que oscila entre el rock intimista y el stoner en cuya definición él colaboró desde el seno desértico de Kyuss. La anterior vez que Garcia actuó en Euskadi fue en el pasado Azkena Rock Festival, en junio, al frente de su grupo Unida, y fue de lo mejor de esa decimotercera edición festivalera vitoriana, sólo por detrás de un superior Joe Bonamassa. Esta vez, John Garcia (San Manuel, Arizona, 1970) se presentaba con su nombre, cuyo apellido escribe sin tilde. Le remitimos un cuestionario con suficiente antelación, y él lo contestó para el día siguiente. Esto era todo:

¿Dónde estás ahora mismo?

En mi habitación de hotel, en Holanda. Tuve un agradable día libre ayer, después de cinco shows seguidos, y me estoy preparando para otra tanda de cinco más consecutivos.

¿Qué has desayunado en el hotel?

Café. Eso es todo hasta ahora.

Ya suponíamos que andabas de gira europea. ¿Qué sueles hacer en los trayectos por carretera entre concierto y concierto? ¿Aprovechas para descansar en el autobús, para leer, escuchar música, ver películas…?

Leo mogollón, escribo letras, duermo una tonelada pues el descanso es fundamental para mi voz… Y sí, veo una tonelada de películas, un montón de comedias.

Cartel de la gira europea.

Cartel de la gira europea.

¿Dónde vives?

Cerca de Palm Springs, California.

¿Estás casado?

¡¡Felizmente casado!!

¿Niños?

Dos hijos maravillosos.

¿Echas de menos a la familia cuando sales de gira?

Sí, los extraño. No me agrada estar lejos de mi familia.

¿Puedes decirnos cuáles son tus tres vocalistas favoritos?

Ian Astbury (el de The Cult), Glenn Danzig (el de los Misfits, Samhain y Danzig) y Jim Morrison (el de los Doors; curiosamente, el antes mentado Astbury giró con los supervivientes de los Doors en 2002).

¿Por qué mantienes tantas bandas en circulación? ¿Hermano, Unida, Kyuss Lives!… tú mismo bajo tu propio nombre…?

No me gusta permanecer en un lugar durante mucho tiempo, me aburro con facilidad.

¿Cómo es un concierto normal de John Garcia en este Eurotour?

Pesado (o sea heavy). Con un montón de mi nuevo material propio.

¿Hablas español?

No, yo no lo hablo, pero mi padre sí lo hacía.

OSCAR CUBILLO

Y dice John que su padre hablaba español, pero que él no (foto: Mr. Duck).

Y dice John que su padre hablaba español, pero que él no (foto: Mr. Duck).

Deja un comentario